Términos y condiciones

Términos y condiciones aplicables para/con Rectidama Coop Val con domicilio en C/Onoara 75 - 03330 - Crevillente (Alicante), y C.I.F. B-42649533.


 

1. Definiciones

1.1 En estos Términos y Condiciones ("Términos"), se entenderá por:
a El proveedor/contratista: Rectidama Services,S.L. con domicilio C/Onoara 75 - 03330 - Crevillente (Alicante), con C.I.F. B-42649563.;
b. El comprador/cliente: se entenderá como cualquier persona física o jurídica o en su condición de empresario, bajo cuyas instrucciones el proveedor/contratista de productos y/o servicios, o con quien el proveedor/contratista llega a un Contrato para venta/reventa, o cesión o concesión de trabajo, con quien el proveedor/contratista celebra la negociación de un Contrato de venta/reventa o de contrato de trabajo
c. Contrato: Se establece cualquier Contrato para venta/reventa o cesión o concesión de trabajo entre el proveedor/contratista y comprador/cliente, cualquier modificación o adición a la misma, y todo acto (legal) en la preparación y ejecución de ese Contrato;
d. Productos: todo lo referente a los mismos, incluida la documentación, dibujos, equipo (pruebas) y todos los (otros) resultados de los servicios o trabajos contratados por el proveedor/contratista, que sean objeto de contrato; e. Servicios: todos los trabajos (incluido el trabajo de contratación), bajo cualquier forma, que el proveedor/contratista proporciona para o en nombre del comprador/cliente.
f. Pedidos: cualquier pedido del comprador/cliente, en cualquier forma.

2. Pertinencia

2.1 Estos términos y condiciones se aplican a todas las ofertas (y otros actos jurídicos) del proveedor/contratista y siempre serán cerrados para todos los Contratos del proveedor/contratista con el comprador/cliente.

 

2.2 La aplicación de cualquier condición/es general/es por parte del comprador/cliente será/n rechazada/s explícitamente por el proveedor/contratista.

 

2.3 Las modificaciones y adiciones a cualquier disposición del contrato y/o las condiciones sólo podrán ser acordadas por escrito.

 

2.4 Si una enmienda y/o adición, tal como se hace referencia en el párrafo anterior, ha sido acordada, esta enmienda y/o adición sólo se aplicará al contrato presente, no a otros posteriores.

 

2.5 La aceptación de una oferta o la realización de un pedido significa que el comprador/cliente acepta totalmente y sin condiciones la aplicación de estas condiciones.

 

2.6 Las disposiciones se pueden hacer por escrito bajo estas condiciones, en cuyo caso las disposiciones restantes permanecerán en vigor.

 

 

3. Ofertas

 

3.1 Todas las ofertas están sujetas a cambios. El proveedor/contratista estará obligado, siempre que el proveedor/contratista tenga confirmación del contrato/pedido, salvo que se acuerde lo contrario por escrito. El proveedor/contratista tiene derecho a rechazar pedidos o a adjuntar ciertas condiciones para la entrega (y/o contrato), a menos que se haya indicado expresamente lo contrario.

 

3.2 Si no se ha formalizado una aceptación previa por escrito del pedido (y/o contrato), por ejemplo venta en el lugar de compra, la venta se verá finalizada en su totalidad o en parte, mediante una recibo de entrega del comprador/cliente o con el suministro por parte del proveedor/contratista de una factura comprador/cliente..

 

3.3 Todas las declaraciones del proveedor/contratista en materia de cifras, dimensiones, peso y/u otras indicaciones de los productos y/o servicios serán cuidadosamente hechas, pero el vendedor/contratista no puede garantizar que no haya desviaciones. Los dibujos o modelos mostrados o provistos son sólo indicaciones de los productos y/o servicios. Si el comprador/cliente demuestra que los productos y/o servicios (y/o la contratación de trabajo) son tan diferentes de lo proporcionado o mostrado en los diseños por el proveedor/contratista y, por tanto, no se siente en la obligación de aceptarlos, el comprador/cliente tiene derecho a rescindir el Contrato, pero sólo si dicha rescisión es totalmente necesaria.

 

3.4 Las fotos y dibujos del proveedor/contratista son de su propiedad y no pueden ser copiados ob puestos a disposición de terceros sin permiso expreso.

 

 

4. Precios

 

4.1 Todos los precios del proveedor/contratista estarán marcados en euros, excluyendo el IVA (salvo que sea expresado) y cualquier costo-acción, gastos de envío o transporte, impuestos u otras cargas a menos que se acuerde lo contrario por escrito. Los precios y aquella información adicional sobre todos los documentos del proveedor/contratista pueden ser sujeto de errores y cambios.

 

4.2 La tarifa de ventas especificada por el proveedor/contratista se basa en su precio de compra y en otros factores de coste. Cuando uno de estos componentes de los costes después de la confirmación del pedido, tanto en su envío como recepción, se vea incrementado, el proveedor/contratista tiene derecho a cobrar estas variaciones de precio al comprador/cliente.

 

4.3 Sin perjuicio de la generalidad del párrafo anterior, puede darse el caso de que se aplique un cambio en la/las tarifa/s de exportación u otras tarifas o impuestos después de enviar la confirmación del pedido debido a fluctuaciones en el tipo de cambio del euro frente a monedas extranjeras en las que el proveedor/contratista compró los productos.

 

4.4 El comprador/cliente indemnizará al proveedor/contratista sobre todos los gastos y perjuicios que puedan ser ocasionados al Vendedor / Contratista por el hecho de que:

 

A- Que el comprador/cliente no esté registrado correctamente en los mecanismos de IVA o impuestos similares de un estado miembro de la UE.; y/o
B. El comprador/cliente proporcione de manera incorrecta o inoportuna información al proveedor/contratista y/o las autoridades en materia de IVA o algún impuesto similar en un estado miembro de la UE.

 

 

5. Condiciones de pago

 

5.1 Cualquier Contrato del proveedor/contratista se encuentra amparado bajo la condición suspensiva de que el proveedor/contratista pueda recopilar información de solvencia acerca del comprador/cliente.

 

5.2 Durante la ejecución del Contrato, el vendedor / contratista tiene derecho a suspender el cumplimiento de sus obligaciones ante la petición del comprador/cliente hasta que el proveedor/contratista se haya asegurado del cumplimiento de las obligaciones del comprador/cliente en virtud del Contrato.

 

5.3 A menos que se acuerde lo contrario por escrito, el pago de la entrega (o servicios y/o contratación de mano de obra) se hará bien en nuestra cuenta bancaria (usando cualquiera de las opciones de pago ofrecidas) o, en caso de los pedidos, por contrarreembolso, teniendo en cuenta las condiciones de pago del proveedor/contratista, según lo indicado. El pago del comprador/cliente - con la excepción de un pago acordado por escrito de hasta treinta (30) días - siempre tendrá lugar dentro de los catorce (14) días posteriores a la fecha de factura. El proveedor/contratista tiene el derecho de exigir un pago por anticipado que represente al menos el 50% del pago total.

 

5.4 El comprador/cliente no tiene derecho a realizar una reclamación con una demanda ante el proveedor/contratista, a menos que se base en lo permitido en un arbitraje judicial. El comprador/contratista no aceptará los términos y condiciones del comprador/cliente.

 

5.5 El proveedor/contratista tendrá derecho a suspender el cumplimiento de sus obligaciones siempre y cuando el comprador/cliente que haya asumido el importe de la compra, suma, o pago adeudado, en la medida de que sea abonable, no haya hecho el pago.

 

5.6 El comprador/cliente no tiene derecho a suspender sus obligaciones, a menos que el comprador/cliente se encuentre dentro de los 30 días de vencimiento exigibles por el fallo de la mediación de un tribunal español competente.

 

5.7 Si alguna cantidad adeudada por el comprador/cliente, se encontrase sin abonar (salvo previo aviso) en su último día de pago, entonces a partir de ese día se aplicará una tasa de interés igual al tipo de interés legal en España. Al final de cada mes, la cantidad se calculará con las tasas de interés más los intereses devengados ese mes.

 

5.8 Si el comprador/cliente, después de que haya expirado el tiempo de una notificación certificada en la que haya sido expresa la solicitud de pago de la cantidad adeudada más sus intereses, no ha realizado el pago, se le será requerido por parte del proveedor/contratista de todos los costes extrajudiciales y judiciales, incluyendo aquellos costes razonables de asistencia legal dentro o fuera de un proceso compensatorio. En cualquier caso, el comprador/cliente, en caso de reclamación monetaria deberá abonar: Los gastos de interés iguales a la tasa de depósito del Banco Central Europeo más un 6,75%. Podría darse el caso de que los gastos extrajudiciales del proveedor/contratista sean calculados según el decreto de compensación en gastos extrajudiciales 2012. ¨¨Si el proveedor/contratista demuestra que ha incurrido en mayores costes, y que estos fueran necesarios, también puede solicitar un reembolso de los mismos.

 

5.9 Si se diese el caso de que se produjese un retraso por parte del comprador/cliente en el cumplimiento de alguna de sus obligaciones, ya agotados ya los términos de cortesía por parte del proveedor/contratista, dará lugar a que los nuevos términos adquieran un carácter punible.

 

 

6. Período de entrega

 

6.1 El tiempo de entrega de los productos especificado por el vendedor/proveedor y/o la fecha límite para la prestación de servicios y/o contratación de trabajo, están basados en las circunstancias imperantes en el momento de celebración del Contrato entre el proveedor/contratista y terceros como, por ejemplo, sus propios proveedores y, por tanto, la información proporcionada en materia de tiempos de entrega será dependiente de la actuación de estos terceros. El periodo de entrega y/o el periodo de aplicación será revisado en la medida de lo posible por el proveedor/contratista, pero esos tiempos de entrega serán sólo indicativos. El proveedor/contratista tiene el derecho de dejar de ofrecer aquellos artículos que estén fuera de stock o que ya no pueda suministrar más.

 

6,2 Los términos nombrados comienzan en la fecha de la confirmación escrita de pedido o, de lo contrario, en la fecha dada por el proveedor/contratista. Si el proveedor/contratista, para la ejecución del Contrato, necesitara datos o recursos por parte del comprador/cliente, el plazo de entrega comenzará cuando toda la información o recursos necesarios hayan sido facilitados al proveedor/contratista.

 

6.3 Cuando se supere un plazo de entrega, el cliente no tendrá derecho a una compensación por daños. El comprador/cliente en ese caso no tiene derecho a disolver o suspender el Contrato, a no ser que la superación de dicho plazo sea tal que no se le pueda solicitar al comprador/cliente el cumplimiento del Contrato. El comprador/cliente tendrá derecho entonces, tras pasar un período de tiempo de disconformidad razonable, a dar por terminado el Contrato por carta certificada o por palabra, pero sólo en la medida de lo necesario.

 

6.4 El proveedor/contratista tendrá en todo momento el derecho de entregar los productos en partes.

 

 

7. Fuerza Mayor

 

7.1 Si el proveedor/contratista debido a una deficiencia/contratiempo no subsanable ("fuerza mayor") no cumplió con sus obligaciones para con el comprador /cliente se verá exento de satisfacer dichas obligaciones mientras duren estas causas de fuerza mayor.

 

7.2 Si las condiciones de fuerza mayor durasen tres meses, ambas partes tienen el derecho de rescindir el contrato en su totalidad o en parte.

 

7.3 Bajo casos de fuerza mayor el proveedor/contratista podría, en caso de que tuviera sustitutos similares a los que necesitara el comprador/cliente, cumplir con ellos (la parte correspondiente) de sus obligaciones con el comprador/cliente, sin embargo, el proveedor/contratista no estará obligado a ofrecer estos sustitutivos si esto le llevara a situaciones de pérdidas económicas o a retrasos en el proceso de trabajo.

 

7.4 Por fuerza mayor se entiende cualquier circunstancia que debería ser considerada y que podría interponerse entre la venta o entrega de los bienes vendidos a su debido tiempo, tales como una entrega retrasada hacia el proveedor/contratista por parte de su propio proveedor, y si no ha recibido la mercancía a tiempo o ya no se vende el producto, en cuyo caso, el proveedor/contratista tiene la opción de retrasar la entrega o la disolución del contrato de compra.

 

7.5 Las Partes se informarán mutuamente tan pronto como sea posible de un posible caso de fuerza mayor.

 

 

8. Reserva de propiedad

 

8.1 La propiedad de los productos pasa, independientemente de su entrega real o su finalización, al comprador/cliente después de que todo lo respectivo a las entregas y suministros que haya sido acordado en virtud de un contrato o una entrega de productos (o servicios) con el proveedor/contratista haya sido completamente respetado, incluyendo el precio de compra/contrato y haya sido efectuado bajo las condiciones , recargos, intereses, impuestos y tasas acordadas así como cualquier trabajo realizado bajo dicho Contrato.

 

8.2 Cualquier cantidad recibida por parte del comprador/cliente, servirá primero para resolver aquellas reclamaciones que el proveedor/contratista podría tener hacia el comprador/cliente en lo sin tener capacidad de dominio en lo referente al apartado 1 . Cualquier otra cantidad que se reciba por parte del comprador/cliente servirá para cubrir aquellos intereses y otros gastos contemplados en el artículo 5,8.

 

8.3 Antes de que la propiedad de los bienes sea transferida al comprador/cliente, el comprador/cliente no tiene derecho a alquilar los productos a terceros, darlos en prenda a un tercero o gravar a terceros por ellos. El comprador/cliente sólo tiene derecho a utilizar los productos que sean propiedad del proveedor/contratista, en la medida necesaria dentro del contexto de las operaciones comerciales normales de los compradores/clientes.

 

8.4 El comprador/cliente está obligado a mantener los productos entregados cuidadosamente bajo reserva de dominio y como propiedad reconocible del proveedor/contratista y asegurarlos contra riesgos tales como incendio, explosión, daños y robo. A la primera reclamación del proveedor/contratista hacia el comprador/cliente hará que todos los derechos sobre las aseguradores pertinentes se cedan al proveedor/contratista.

 

8.5 Siempre y cuando el proveedor/contratista sea dueño de los productos, el comprador/cliente deberá notificar al proveedor/contratista inmediatamente por escrito cuando cualquier parte/s del artículo/s se pierda o sea dañada, o si los productos son confiscados y/o otra reclamación sea hecha sobre los mismos. Por otra parte, el comprador/cliente , proveedor/contratista serán los primeros que puedan hacer el reclamo de los productos en caso de que estos sean recuperados.

 

8.6 En caso de embargo, (provisional), suspensión de pagos o quiebra, el comprador/cliente informará inmediatamente de manera oficial al administrador o adjuntando inmediatamente al agente judicial, administrador o gestor de la propiedad de los derechos que tiene sobre la mercancía el proveedor/contratista.

 

 

9. Reclamaciones / quejas

 

9.1 El comprador/cliente está obligado a inspeccionar los productos inmediatamente después de su llegada a destino o, si es anterior, a la recepción del mismo o a un tercero actuando en su nombre. Cualquier reclamación sobre taras en los productos causados por defectos de material o de fabricación, diferencias en la cantidad, peso, composición o calidad entre los productos entregados y lo confirmado en el pedido y/o factura, deberán enviarse de manera detallada y por escrito al proveedor/contratista dentro de los ocho días siguientes a la llegada de los productos. Aquellos defectos que no hayan sido observados dentro de ese plazo límite de tiempo deben ser informados por escrito al proveedor/contratista dentro de los 30 días siguientes a la entrega de los productos (o prestación de servicios).

 

9.2 Tras el descubrimiento de cualquier defecto, el comprador/cliente debe detener de manera inmediata el uso, el procesamiento o la instalación de los productos.

 

9.3 El comprador/cliente cooperará con el proveedor/contratista y facilitará los detalles de procesado, fabricación, instalación o uso del producto, para poder llevar a cabo la reclamación e investigar y aclarar las causas llevaron al malfuncionamiento del producto/servicio.

 

9.4 El comprador/cliente no tiene derecho a reclamar sobre aquellos productos en los que el proveedor/contratista sea incapaz de controlar la causa que ha originado estas reclamaciones.

 

9.5 El comprador/cliente no puede devolver los productos sin el consentimiento por escrito del proveedor/contratista. Los gastos de devolución serán costeados por el comprador/cliente y los riesgos de transporte serán asumidos por el comprador/cliente.

 

9.6 El comprador/cliente no puede realizar reclamaciones relacionadas con productos defectuosos contra el proveedor/contratista hasta que el comprador/cliente haga demostración directa de que no se han cumplido las obligaciones del proveedor con el cliente.

 

9.7 Las reclamaciones en productos suministrados (o trabajos realizados) no puede afectar a los derechos y obligaciones de las partes en relación con los productos entregados (o trabajos) previamente, incluso si esos productos han sido o serán entregados a través del cumplimiento del mismo Contrato. Las reclamaciones relacionadas con el cumplimiento del Contrato entre el proveedor/contratista y el comprador/cliente nunca dan el derecho a suspender las obligaciones de pago con el proveedor/contratista.

 

9.8 Las quejas relativas a productos usados, salvo que se acuerde lo contrario por escrito con el proveedor/contratista, no se tendrán en cuenta y el proveedor/contratista no será responsable respecto a los mismos. 9.9 Si el comprador/cliente oportuna, correctamente y con razón reclama respecto a defectos en un producto (o servicio), la responsabilidad del proveedor/contratista que surja se limitará a las obligaciones descritas en el apartado 10.1, dependiendo de la naturaleza de las quejas, éstas podrían estar en conformidad con las otras disposiciones del artículo 10 (garantía).

 

9:10 En ningún caso puede existir una reclamación de indemnización por parte del comprador/cliente, o la disolución de su contrato con el proveedor/contratista, cuando se demuestre que los productos adquiridos no han sido utilizados para sus usos específicos. El proveedor/contratista no será sujeto responsable de ningún tipo de implicación legal o financiera debido a un uso o aplicación incorrecto por parte del comprador/cliente de los artículos o servicios proporcionados. El comprador(cliente no tiene derecho a reclamar tampoco en caso de que no se hayan seguido debidamente las instrucciones de montaje y/o garantía.

 

 

10. Garantía

 

10.1 Si de manera oportuna, precisa y en el plazo establecido se estableciese una reclamación en virtud de las disposiciones del artículo 9 y, en la opinión del proveedor/contratista se ha demostrado que los productos no realizan sus funciones correctamente, el proveedor/contratista tendrá la opción de la devolución libre de cargo del producto o los productos defectuosos o reparar/los producto/s (o realizar el trabajo de nuevo) o, salvo que se haya expresado lo contrario por escrito, devolver la cantidad que se pagó por el producto o servicio. Mediante el cumplimiento de lo mencionado arriba, el proveedor/contratista, cumpliendo sus obligaciones con la garantía, quedará totalmente exento de cualquier tipo de compensación o reclamación futura por parte del cliente.

 

10.2 Si los productos del proveedor/contratista para el comprador/cliente proceden de un proveedor que actúa como tercero, el proveedor/contratista no extenderá la garantía de responsabilidad para con el comprador/cliente que le ofrece este proveedor tercero. En el caso de las ventas de productos comercializados bajo la garantía del fabricante, cuando se trate de partes, sólo hay garantía sobre los componentes dañados o defectuosos individuales. Las partes que el proveedor/contratista ha proporcionado al comprador/cliente, cualquier montaje o desmontaje necesario o coste de reajuste de los componentes de los servicios vendidos y otros costes de servicios o materiales requeridos (horas, aceite, filtros, etc...) serán cargados en su totalidad al comprador/cliente. Adicionalmente, todos los posibles costes administrativos, de transporte y gestión y otros costes adicionales a la garantía tendrán que ser negociados en parte por los proveedores propios del proveedor/contratista y por cuenta del comprador/cliente completamente. Todo envío del comprador/cliente hacia el proveedor/contratista será siempre cargado al comprador/cliente. La garantía excluye el desgaste de piezas con la única excepción de aquella ocasionada por algún defecto de fabricación. En lo que respecta a consumibles, lo anterior se refiere a los productos o partes de productos en los que el deterioro de sus cualidades (daño, obstrucción, etc...) es producido por el uso. Sólo hay garantía por parte del proveedor/contratista si existe alguna mención clara y específica por escrito sobre este aspecto en el pedido o factura.

 

10.3 El proveedor/contratista explícitamente no realiza ninguna recomendación o consejo con respecto a la instalación o uso de los productos para el comprador/cliente ni tampoco realizará asesoramiento a los propios clientes del comprador/cliente.

 

10.4 Los productos siguen siendo cuenta y riesgo del comprador/cliente en el caso de que se realicen operaciones de reparación del producto por parte del proveedor/contratista , a menos que la reparación sea el resultado de una actuación defectuosa del proveedor/contratista. El comprador/cliente no puede esperar que se aseguren los productos contra el riesgo mencionado anteriormente.

 

10.5 Si el comprador/cliente realiza cualquier reparación o modificación sin la previa autorización del proveedor/contratista o hace que sea llevada a cabo por terceros, el proveedor/contratista no estará obligado a cumplir con sus obligaciones de garantía. También se aplica si el comprador/cliente o sus afiliados incurren en un uso indebido de los bienes, sin seguir lo especificado dentro del manual de instrucciones de uso.

 

10.6 A menos que se indique expresamente lo contrario, no hay ninguna garantía para los bienes y productos ofertados por un tercer proveedor. La garantía proporcionada en estos casos es llamada garantía “Carry in – Carry Out”, que significa que el comprador/cliente, amparado por la garantía debe siempre gestionar por sí mismo la provisión y envíos de las partes o productos bajo garantía del proveedor/contratista que ha sido designado como parte responsable. Tras la reparación/reemplazo, el comprador/cliente debe recoger los artículos por sus propios medios en aquella ubicación geográfica designada por el proveedor/contratista.

 

 

11. Responsabilidad e Indemnización

 

11.1 El proveedor/contratista no es responsable de ningún daño indirecto para con el comprador/cliente o terceros, incluyendo daño resultante o daño inmaterial hacia la empresa o el medio ambiente.

 

11.2 La responsabilidad del proveedor/contratista hacia el comprador/cliente cualquiera sea el motivo o acontecimiento (independientemente si es un acontecimiento o una secuencia de acontecimientos) se remitirá sólo al importe de la factura, el precio de compra (sin IVA). Si no existiese precio o no se pudiera establecer un importe de factura, la responsabilidad del proveedor/contratista se limita a la cantidad recibida cumpliendo así con su seguro de responsabilidad empresarial.

 

11.3 Salvo en caso de negligencia grave o intención del proveedor/contratista o de su personal ejecutivo, el proveedor/contratista estará exento contra reclamaciones de terceros, en materia de indemnización de daños, costes o intereses relacionados con los productos (servicios) o que se deriven del uso de los productos a menos que esta no sea la única alegación del comprador/cliente relacionada con el daño.

 

11.4 Las limitaciones de responsabilidad mencionadas en los párrafos anteriores no se aplicarán en la medida en que el daño fuera causado por dolo o negligencia grave del proveedor/contratista o su personal ejecutivo o que la responsabilidad del proveedor/contratista derive de la ley aplicable de responsabilidad obligatoria del producto.

 

11.5 Si después de la entrega de los productos (servicios) por parte del proveedor/contratista, se le ofrece e informa al comprador/cliente de las instrucciones y regulaciones referentes a los propósitos de uso de los productos (servicios), el comprador/cliente se verá obligado a cumplir con ellos. El vendedor contratista podría presumir que, a menos que se indique de manera escrita por parte del comprador/cliente,y su personal o las personas que el comprador/cliente tenga de manera directa o indirecta trabajando con el producto o tengan contacto con el mismo, son conocedores de que el idioma en el que las directivas o reglas necesarias es proporcionado es el español y, por tanto tienen pleno conocimiento de su uso. El proveedor/contratista proporcionará al cliente/comprador, bajo petición escrita y, en la medida de lo posible, estas instrucciones y directivas en otros idiomas. El comprador/cliente deberá asumir los costes en los que esto derive.

 

 

12. Suspensión y Término

 

12.1 En caso de suspensión (temporal) de pagos, quiebra o liquidación de la empresa del comprador/cliente, todos los contratos con el comprador/cliente quedarán automáticamente disueltos, a menos que el vendedor/contratista o comprador/cliente en un plazo razonable (en algunos casos a petición del administrador o fiduciario) para poder realizar el desempeño de (o parte de) las condiciones del Contrato/s correspondiente, en cuyo caso el proveedor/contratista sin previo aviso de incumplimiento del contrato podrá:
a La aplicación del Contrato (s) hasta que el pago haya sido suficientemente asegurado; y/o
b. Suspender todas sus obligaciones para con el comprador/cliente; sin perjuicio de otros derechos del proveedor/contratista en virtud de cualquier contrato con el comprador/cliente y sin que el proveedor/contratista esté obligado a pagar daños y perjuicios.

 

12.2 Si el comprador/cliente no cumple correctamente con lo pactado y con todas las obligaciones derivadas del Contrato/s dentro de un plazo determinado, se entenderá que el comprador/cliente se encuentra en estado de incumplimiento y el proveedor/contratista tendrá derecho sin previo aviso ni intervención judicial a:

 

a. la aplicación de dicho Contrato y otros Contratos directamente relacionados hasta que el pago haya sido suficientemente asegurado; y/o
b. La disolución completa o parcial del Contrato y de cualquier otro relacionado directamente; sin perjuicio de otros derechos del proveedor/contratista bajo cualquier contrato con el comprador/cliente y sin que el proveedor/contratista esté obligado a pagar daños y perjuicios.

 

12.3 Si sucediese uno de los casos citados en los apartados 12.1 y 12.2, todas las reclamaciones del proveedor/contratista sobre el comprador/cliente y aquellas reclamaciones surgidas del Contrato entre ambos, deberán ser abonadas por completo y, por tanto, el proveedor/contratista está autorizado a retirar los productos en cuestión. En este caso, el proveedor/contratista y sus representantes autorizados tienen derecho a entrar en los locales y edificios del comprador/cliente para retirar los productos. El comprador/cliente estará obligado a tomar las medidas necesarias para que el proveedor/contratista pueda ejercer sus derechos.

 

13. Ley aplicable, información y tribunal competente

 

13.1 Los presentes Términos y Condiciones y todos los Contratos se rigen según la ley española.

 

13.2 Los terceros no podrán interceder entre cualquier Contrato entre el proveedor/contratista y el comprador/cliente basado en una cláusula de terceros en estos Términos y Condiciones o en el Contrato. Artículo 6: 254 párrafo 1 DCC por lo tanto no es aplicable.

 

13.3 Si estas condiciones se aplican en una relación internacional con el comprador/cliente, el proveedor/contratista informará inmediatamente de todas las disposiciones de estos términos y condiciones que no sean de cumplimiento obligatorio en el país del comprador/cliente. Acordado por adelantado por el proveedor/contratista, el proveedor/contratista entonces correrá con los gastos que se deriven de cualquier estudio necesario. El comprador/cliente no puede, en la medida en que las disposiciones de la primera frase de este párrafo no sean efectivas, asumir una falta de responsabilidad o apelar la posible falta de aplicación de estas disposiciones ante el proveedor/contratista por daños que podrían ocurrir, a no ser que el proveedor/contratista haya rechazado pagar los costes de los estudios arriba mencionados.

 

13.4 En la medida en la que la legislación nacional o internacional no sea necesaria, todas las disputas entre las partes serán sometidas a juicio en el lugar del proveedor/contratista. Si, sobre la base de una ordenación nacional obligatoria, la corte tiene jurisdicción, la disputa será resuelta por un tribunal competente de España.

 

 

14. Conversión

 

14.1 Si, y en la medida sobre la base del razonamiento y la justicia o injusticia no se puede hacer un llamamiento a cualquier provisión de estos términos y condiciones, entonces se atenderá a una dotación lo más similar posible en contenido y efecto para así poder hacer respuesta a la misma.

 

 

15. Invalidez parcial

 

15.1 Si alguna disposición de estos Términos y Condiciones no es aplicable o contraria a la legislación, entonces sólo la provisión pertinente será considerada nula y vacía pero los siguientes términos y condiciones permanecerán en pleno vigor.

 

Estos Términos y Condiciones se aplican a todas las ofertas, citas, facturas, pedidos, entregas, servicios y otras actividades de total Rectidama Cooperativa Valenciana. Estos Términos y Condiciones se enviarán de forma gratuita bajo petición.